Nacido en Asunción, Paraguay, en 1973
Se formó en los talleres de Olga Blinder, Livio Abrazo y Edith Jiménez, además de haber concluido la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”. Asistió a cursos y talleres dictados por Dorothee Willert, Ticio Escobar, Luis Felipe Noe, Nuno Ramos, José Resende, Joao Rossi, Juan Carlos Crematta, Mickey Wella y Oscar Manesi. Fue parte, desde 2000, y por ocho años, de los seminarios Identidades en Tránsito, Crítica Cultural y Espacio/Crítica del Centro de Artes Visuales/Museo del Barro, coordinados por Ticio Escobar.
Expone regularmente de forma individual desde 1995, además de hacerlo en forma colectiva tanto en Paraguay como en el exterior.
Realizó residencias artísticas en Maison Jean Chevolleau, Fontaine-le-Comte, Francia (Embajada de Francia, Gente de Arte, Premio Matisse, 2001), Puerto Casado, Chaco paraguayo (Proyecto de Valentina Bonifacio, Beca Marie Curie en conjunto con Parsons New School, Nueva York, Universidad Ca’Foscari de Venecia y el CAV/Museo del Barro de Asunción, 2016), Bar Projet, Barcelona (Proyecto Invernadero, Centro Cultural de España en Asunción, 2019).
Es integrante del colectivo transdisciplinar Ediciones de la URA, junto con artistas visuales, músicos y escritores.
Es fundador y coordinador del Taller de Grabado Cabichu’i.
Ha recibido el Premio Pedro Agüero (Fundación Pedro Agüero, 1995), Salón de Arte Joven (Diario La Nación, 1997) y el Henri Matisse (Embajada de Francia, 2000), Premio Invernadero (Centro Cultura de España Juan de Salazar, 2018), Premio Adquisición Oxígeno Feria de Arte (2022).
Ha participado de las Bienales del Mercosur en Porto Alegre (1997 y 2015), de Cuenca (1998), de Curitiba (2017), Asunción (2015), La Habana (2019) y Santo Domingo (1997).
Su obra se encuentra representada en colecciones privadas nacionales e internacionales y en instituciones como el Centro de Artes Visuales/Museo del Barro.