El título «Foreigners Everywhere» (los extranjeros en todas partes), extraído de la obra del colectivo Claire Fontaine, pone de relieve los temas de la migración, la descolonización y la identidad en un mundo marcado por crisis vinculadas a la circulación de personas y a las fronteras. La serie de esculturas de neón multilingües expresan la complejidad de las relaciones entre identidad, nacionalidad, raza, género y otras diferencias, destacando la noción universal de lo extraño.
Organizada por Adriano Pedrosa, primer comisario del hemisferio sur, del 20 de abril al 24 de noviembre 2024 en el Giardini y en el Arsenale, la exposición acogerá dos secciones principales: el Nucleo Contemporaneo y el Nucleo Storico.
Nucleo Contemporaneo se centra en los artistas que nunca han participado en la Exposición Internacional. Explora los temas de la extrañeza y la marginación a través de artistas queer, outsiders, e indígenas.
Nucleo Storico presenta obras del siglo XX de América Latina, África, Oriente Medio y Asia, cuestionando las fronteras del modernismo y destacando los modernismos en los países del Sur a menudo desconocidos. Salas están dedicadas a retratos, abstracciones y la diáspora artística italiana mundial.
Los motivos recurrentes de la exposición incluyen el interés por los textiles y la artesanía, así como la transmisión de los conocimientos artísticos a través de las generaciones. La Bienal también pretende extender su certificación «neutralidad de carbono» obtenida en 2023, como parte de un enfoque de sostenibilidad ambiental.
Roberto Cicutto, presidente de la Bienal de Venecia, subraya la importancia de este evento internacional que ofrece una mirada sobre el arte contemporáneo a través del prisma de diferentes culturas, con una participación significativa de pabellones nacionales y eventos colaterales.
La exposición tiene por objeto suscitar reflexiones sobre las cuestiones artísticas, sociales y políticas contemporáneas, celebrando al mismo tiempo la diversidad cultural y artística en todo el mundo.