La técnica del modelado a mano se realiza en muchas localidades del país, utilizando principalmente la arcilla y el barro negro. Ñai’u en guaraní significa “arcilla” y po es una abreviatura de apo que por sí sola significa “hacer”, y que añadido a algún sustantivo deriva en el significado de trabajar, resultando que la palabra signifique trabajar la arcilla o trabajo en arcilla.
A diferencia de las ciudades de Itá y Tobatí, que utilizan el barro negro, en la ciudad de Areguá, los artesanos utilizan la arcilla con mayor porcentaje de caolín, que hace que la materia prima sea de un color más claro. Dependiendo de la técnica de cada artesano, el barro es limpiado de impurezas y posteriormente mezclado con arcilla o polvo de ladrillo para lograr la consistencia deseada. La utilización de estas técnicas de modelado y cocción de barro se remontan a épocas ancestrales de algunos pueblos originarios. En el caso de los Guaraníes realizaban urnas funerarias y recipientes para trans- portar o almacenar agua y alimentos. Hoy en día, estas técnicas aún permanecen en algunas comunidades indígenas de nuestro país.